
TORONTO (AP) — Canadá está eliminando los aranceles de represalia para igualar las exenciones arancelarias de Estados Unidos para los productos cubiertos bajo el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), anunció el viernes el primer ministro Mark Carney.
Carney afirmó que Canadá incluirá la excepción que Estados Unidos tiene sobre los productos canadienses bajo el tratado de libre comercio de 2020 que protege a la gran mayoría de los productos de los aranceles punitivos.
“Canadá actualmente tiene el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos. Y aunque es diferente de lo que teníamos antes, sigue siendo mejor que el de cualquier otro país”, dijo Carney.
Carney y el presidente estadounidense Donald Trump hablaron por teléfono el jueves, y Carney se reunió con su gabinete el viernes antes de hacer el anuncio.
“Tuvimos una muy buena llamada”, dijo Trump el viernes en el Despacho Oval. “Estamos trabajando en algo. Queremos ser muy buenos con Canadá. Me gusta mucho Carney. Creo que es una muy buena persona".
“Estoy luchando por Estados Unidos, y Canadá y México se han apoderado de muchos de nuestro negocio a lo largo de los años”, dijo Trump.
Carney dijo que Trump le comentó que levantar los aranceles reiniciará las negociaciones comerciales.
Está programado que el T-MEC sea revisado en 2026, y Carney calificó el tratado comercial como una ventaja única para Canadá en un momento en que está claro que Estados Unidos está cobrando por el acceso a su mercado.
Carney ha dicho anteriormente que el compromiso de Estados Unidos con el núcleo del T-MEC significa que más del 85% del comercio entre Canadá y Estados Unidos continúa libre de aranceles. Añadió que la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos sobre los productos canadienses es del 5.6% y sigue siendo la más baja entre todos sus socios comerciales.
Las empresas canadienses y mexicanas pueden reclamar un trato preferencial bajo el T-MEC.
Canadá y China son los únicos países que han tomado represalias contra Trump en su guerra comercial. Canadá impuso aranceles del 25% a una larga lista de productos estadounidenses en marzo, incluyendo naranjas, alcohol, ropa y zapatos, motocicletas y cosméticos.
El ex primer ministro Justin Trudeau inicialmente impuso aranceles de represalia en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, pero antes que se aplicaran los aranceles estadounidenses, el gobierno de Trump eximió los productos cubiertos por el tratado de libre comercio.
La mayoría de las importaciones de Canadá y México todavía están protegidas por el T-MEC, pero el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha dicho: “Creo que el presidente absolutamente va a renegociar el T-MEC”.
Preservar el tratado de libre comercio será crítico para Canadá y México. Más del 75% de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos, y más del 80 % de las exportaciones de México van al territorio estadounidense.
Trump ha anunciado algunos aranceles específicos por sector que sí se aplican a Canadá a pesar del T-MEC, conocidos como aranceles 232, que están teniendo un impacto en la economía canadiense. Por ejemplo, hay un arancel del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio.
“Canadá y Estados Unidos han restablecido el libre comercio para la gran mayoría de nuestros productos", dijo Carney. “Canadá mantendrá nuestros aranceles sobre el acero, aluminio y automóviles mientras trabajamos intensamente para resolver los problemas allí”.
Carney previamente rescindió el plan de Canadá de gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses luego que Trump dijo que estaba suspendiendo las conversaciones comerciales con Canadá por esos planes, que calificó como “un ataque directo y flagrante a nuestro país”.
El primer ministro disputó cualquier noción de que Canadá está apaciguando a Trump, señalando que Canadá está igualando lo que Estados Unidos está haciendo.
“El presidente y yo tuvimos una larga conversación”, dijo Carney. “Hay una revisión del acuerdo de libre comercio en la primavera. Estamos comenzando nuestras preparaciones”.
Lana Payne, presidenta de Unifor, el sindicato del sector privado más grande de Canadá, catalogó el anuncio de Carney como una retirada de Canadá, y dijo que el país no debería retroceder a menos que Estados Unidos elimine todos los aranceles punitivos.
“Los ataques de Trump a los sectores automotriz, del acero, aluminio y forestal están perjudicando a los trabajadores canadienses en tiempo real”, publicó en las redes sociales. “Retroceder en los contraaranceles no es una rama de olivo. Sólo permite más agresión de Estados Unidos”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.