La luna negra, un fenómeno raro e invisible, ocurrirá este fin de semana. Este evento se producirá la noche del viernes y las primeras horas del sábado. La luna estará más cerca del sol a las 2:06 a.m., hora de Miami, según EarthSky.

La luna negra no es un término oficial, pero se refiere a la segunda luna nueva en un mes. Este fenómeno sucede aproximadamente cada 29 meses. Durante una luna nueva, solo el lado más alejado de la luna está iluminado por el sol, lo que la hace invisible desde la Tierra. Este evento marca el inicio del ciclo lunar.

Noah Petro, jefe del Laboratorio de Planetología de la NASA, explicó: "Una luna negra (o luna nueva) es cuando la luna está básicamente entre la Tierra y el Sol, no para hacer un eclipse, sino donde no vemos la luna". A diferencia de un eclipse solar, donde la luna bloquea la luz del sol, en una luna nueva, la luna pasa cerca del sol sin bloquearlo.

El término luna negra también puede referirse a un mes sin lunas nuevas, lo que suele ocurrir en febrero, ya que el ciclo lunar sigue un patrón de 29,5 días.

Aunque la luna negra será invisible, los astrónomos disfrutarán de una excelente oportunidad para observar otros cuerpos celestes. Petro comentó: "Una luna nueva o la luna negra es ideal para los astrónomos cuando el cielo está despejado, porque puedes salir y básicamente no hay contaminación lumínica de la luna".

Este es un momento propicio para ver planetas como Venus, Marte y Saturno, especialmente después del atardecer o justo antes del amanecer. Además, los aficionados a la astronomía pueden buscar la nebulosa de la mancuerna, visible en la constelación de Vulpecula.

Quedan cuatro lunas llenas más en 2025, con superlunas programadas para octubre, noviembre y diciembre. También se anticipan dos eclipses: un eclipse lunar total el 7 y 8 de septiembre, visible en varias regiones del mundo, y un eclipse solar parcial el 21 de septiembre.

Un eclipse lunar ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, lo que puede hacer que parezca más oscura o rojiza, fenómeno conocido como luna de sangre. En un eclipse solar parcial, la luna se sitúa entre el sol y la Tierra, creando una media luna.