El acceso a los dispositivos electrónicos y la presencia cada vez mayor de pantallas en la vida cotidiana generan un intenso debate sobre el tiempo adecuado que los menores deberían pasar frente a ellas. Si bien no existen normas internacionales definidas, existe consenso entre médicos, psicólogos y educadores sobre ciertas pautas y precauciones. Estas buscan resguardar el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños frente al celular, las tabletas y otros dispositivos .
Primeros años: explorar el mundo sin pantallas
Durante la infancia temprana, especialmente en los dos primeros años de vida, expertos como la pediatra Ulrike Gaiser advierten que los niños aún no comprenden ni necesitan los contenidos en las pantallas. “Durante los dos primeros años de vida, los niños