El conflicto armado interno en Colombia supone un proceso de larga duración; se recrudece en los y más tarde los carteles de la droga, el narcotráfico, los paramilitares como fenómeno político de fuerza militar que atrajo las masacres, persecución, desaparición y muerte de líderes sociales y la extinción de partidos políticos de izquierda como la Unión Patriótica (UP).
Es en la , dada “la transición de Colombia de país cafetero a país minero y cocalero”, con el fomento de los cultivos ilícitos que extendían sus corredores hacia el oriente del territorio nacional.
Según los estudiosos “ , ya que se generalizan las intervenciones armadas a la población, las desapariciones forzadas, las masacres indiscriminadas de civiles, el desplazamiento forzado masivo y los secuestros colectivos de ci