
Hay refranes que se repiten muchísimas veces en la obra magna de Cervantes , pero hay otros que la gente ni tiene en mente y que fueron p ronunciados por don Quijote hace más de 400 años.
Uno de los casos más particulares por la cantidad de veces que lo decimos en nuestro día a día es predicar en el desierto , para definir aquellas palabras que parecen caer en saco roto.
No sólo es que Miguel de Cervantes lo incluyera en El Quijote , sino que aparece en varias ocasiones de la segunda parte y con una gran importancia. De hecho, lo repiten varios personajes.
El refrán que repite don Quijote y que tú todavía utilizas hoy en día
Aunque muchos piensan que se trata de una frase hecha moderna o importada, lo cierto es que Miguel de Cervantes ya incluyó el refrán como predicar en desierto en varios capítulos de la segunda parte de El Quijote . Eso sí, el significado era el mismo.
Por ejemplo, en uno de los momentos más representativos, cuando don Quijote se enfrenta a los molineros que niegan que haya nadie atrapado en el molino, el propio hidalgo reflexiona para sí:
Basta —dijo entre sí—, aquí será predicar en desierto querer reducir a esta canalla a que por ruegos haga virtud alguna.
Ya entonces, el famoso hidalgo entendía que intentar convencer a quienes no quieren escuchar es perder el tiempo. Lo llamativo es que lo expresa con una frase que ya sonaba proverbial hace más de cuatro siglos.
‘Predicar en el desierto’: el refrán con el que intentaban convencer a don Quijote
Don Quijote no fue el único en pronunciar este refrán, sino que algunos lo intentaron usar en su contra para convencerlo de que no se diera a las aventuras caballerescas.
Por ejemplo, al inicio del capítulo VI de la segunda parte, cuando el ama y la sobrina intentan frenar la locura de don Quijote. Cervantes explica sus intentos frustrados de la siguiente manera:
Procuraban por todas las vías posibles apartarle de tan mal pensamiento, pero todo era predicar en desierto y majar en hierro frío. Con todo esto, entre otras muchas razones que con él pasaron, le dijo el ama.
Dónde aparece la expresión ‘Predicar en desierto’ en la obra de Cervantes
Igual no es el refrán favorito de don Quijote , pero predicar en desierto aparece en varias ocasiones durante la obra de Cervantes. La más importante, como ya hemos apuntado, quizás sea en el inicio del sexto capítulo de la segunda parte. Este es el fragmento completo:
En tanto que Sancho Panza y su mujer Teresa Cascajo pasaron la impertinente referida plática, no estaban ociosas la sobrina y el ama de don Quijote, que por mil señales iban coligiendo que su tío y señor quería desgarrarse la vez tercera y volver al ejercicio de su para ellas malandante caballería: procuraban por todas las vías posibles apartarle de tan mal pensamiento, pero todo era predicar en desierto y majar en hierro frío. Con todo esto, entre otras muchas razones que con él pasaron, le dijo el ama:
Otra ocasión relevante fue en el capítulo XXIX de la segunda parte mientras don Quijote discutía con los molineros:
—¡Basta! —dijo entre sí don Quijote—, aquí será predicar en desierto querer reducir a esta canalla a que por ruegos haga virtud alguna, y en esta aventura se deben de haber encontrado dos valientes encantadores, y el uno estorba lo que el otro intenta: el uno me deparó el barco y el otro dio conmigo al través. Dios lo remedie, que todo este mundo es máquinas y trazas, contrarias unas de otras. Yo no puedo más.