El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha establecido un nuevo plazo de cinco días hábiles para presentar apelaciones contra el otorgamiento de la buena pro o actos previos a este. Esta decisión fue formalizada mediante la Resolución Directoral 0028-2025-EF/54.01, publicada en el diario oficial El Peruano. La normativa anterior permitía un plazo de ocho días hábiles, que ahora se ha reducido significativamente.

El nuevo plazo comenzará a contarse desde el día siguiente a la notificación del otorgamiento de la buena pro, la cual se realiza a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) en la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop). Esta medida busca agilizar los procesos de apelación y mejorar la eficiencia en la gestión pública.

Además, la resolución establece que tanto la nueva normativa como la versión actualizada de las bases estándar para la licitación pública abreviada de obras deben ser publicadas en la página web del MEF. Esto tiene como objetivo garantizar la transparencia y el acceso a la información para todos los ciudadanos y actores involucrados en estos procedimientos.

La resolución lleva la firma de Walter Félix Carrillo Díaz, director general de la Dirección General de Abastecimiento. Esta modificación se enmarca dentro de un contexto más amplio, donde el tiempo para impugnar el otorgamiento de la buena pro varía según el tipo de procedimiento. Por ejemplo, en modalidades como adjudicación simplificada y subasta inversa electrónica, el plazo también es de cinco días hábiles, mientras que en licitaciones públicas y concursos públicos se mantiene en ocho días.

En otro ámbito, el MEF ha transferido S/ 19,9 millones al Gobierno Regional de Amazonas para financiar cuatro iniciativas de inversión en desarrollo cultural y turístico. Esta asignación se formalizó a través del Decreto Supremo N.° 178-2025-EF, y los fondos provienen de créditos externos aprobados previamente. Los proyectos incluyen la implementación de servicios turísticos en rutas culturales y la construcción de un centro cultural en Chachapoyas, entre otros.