La banca de inversión sigue moviendo ficha en Banco Sabadell en plena cuenta atrás de la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA prepara sobre la entidad catalana. JP Morgan Chase fue el último en elevar su participación en Sabadell hasta el 1,009% del capital, volviendo a situarse entre los accionistas significativos de la entidad.

El movimiento se produce en paralelo a la inminente OPA de BBVA, que se encuentra a la espera de recibir las autorizaciones necesarias para su lanzamiento formal. Sobre todo, eso sí, el mercado continúa pendiente de una operación que parece que podría fracasar, dado el esfuerzo realizado por Sabadell para defenderse.

Movimientos en Sabadell y BBVA

JP Morgan, además de reforzar su peso en el capital de Sabadell, figura entre las entidades que asesoran al banco presidido por Carlos Torres en el proceso de adquisición.

En lo que respecta a la cotización, Banco Sabadell cerró la última sesión prácticamente plano, con un leve avance del 0,03% hasta situarse en 3,422 euros por acción. No obstante, en lo que va de año acumula una revalorización superior al 80%, reflejo de las expectativas generadas en torno a la operación corporativa y del interés que la OPA ha despertado en los mercados.

Desde el anuncio de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, el accionariado institucional del banco catalán ha vivido movimientos significativos y fluidos. BlackRock, actualmente el primer accionista institucional, ha incrementado su participación desde un 6,73 %. A finales de julio alcanzó un máximo histórico con un 6,856 % del capital, elevando su posición directa al 6,811 % y manteniendo un 0,045 % adicional mediante instrumentos financieros. En las primeras semanas de agosto protagonizó un baile accionarial: aumentó ligeramente al 6,878 %, cayó al 6,877 % al día siguiente, y oscila cerca de ese rango. BlackRock mantiene más de 1 200 millones de euros invertidos en Sabadell, y su voto será determinante.

Zurcher Kantonalbank, por su parte, subió su participación de un 0,731 % al 1%, para luego reducirla al 0,657 %, en lo que se interpretó como maniobras especulativas de corto plazo. Gracias a estas operaciones, los inversores suizos alcanzan un control conjunto aproximado del 8,16 % del capital de Sabadell.

Otro fondo relevante, Amundi, incrementó su posición adquiriendo un 1,27 % del capital en julio, en un momento crítico del proceso. Dimensional Fund Advisors redujo su participación del 3,629 % al 3,455 % entre finales de junio y principios de julio.

El 4 de julio fue notable el afloramiento al 1,431 % de JP Morgan Chase, primera vez que figura entre los significativos accionistas de Sabadell. Su posición se compone mayoritariamente de derechos de voto indirectos (1,356 %) y en menor medida de instrumentos financieros (0,075 %), equivalente a unos 75,6 millones de acciones valoradas alrededor de 217,7 millones de euros.

En paralelo, el accionariado se ha concentrado: once grandes inversores controlan ya el 30,6 % del capital, frente al 18,3 % que sumaban siete accionistas significativos al inicio de la OPA. Veinte gestoras clave, entre ellas BlackRock, Dimensional Fund, Fintech Europe, Zurich, Deutsche Bank y UBS, controlan un tercio del capital. Algunas, como Vanguard y Norges Bank, han reducido su exposición.

BBVA y la pataleta ante el Supremo

El BBVA recurrió el pasado 15 de julio las condiciones impuestas por el Gobierno a su oferta pública de adquisición (OPA) al Banco Sabadell, según han confirmado fuentes del banco. OKDIARIO adelantó en mayo que el BBVA estaba dispuesto a acudir a la vía judicial si el Ejecutivo imponía condiciones muy duras, y el propio banco que preside Carlos Torres reconoció en junio que estudiaba esa posibilidad.

Entre las cuestiones claves de este recurso, el banco busca revocar la condición que mantendrá a ambas entidades separadas durante el transcurso de tres años. Otras condiciones también dificultan que la entidad realice despidos como consecuencia de la fusión.

Esta noticia llega apenas días después de que la entidad comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que mantenía fijo su operación bancaria, a pesar de la venta de la filial británica del Sabadell al Banco Santander, y los riesgos a las sinergías. Este periódico comunicó en junio que el BBVA estaba estudiando impugnar la decisión del Consejo de Ministros por vía judicial. Otra vía que el banco vasco podría armar para suavizar las condiciones sería recurrir la consulta pública que el Gobierno realizó a través de la Ley de Defensa de la Competencia.