Las cifras del reporte del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México contrastan con la tendencia al estancamiento productivo, y el cruce de las dos variables refleja que México tiene en estos años de lopezobradorismo un modelo de bienestar sin crecimiento económico.
El saldo no es nuevo. En 1968 el economista Enrique Padilla Aragón publicó un ensayo que generó un debate crítico sobre la situación económica-social del momento: México, desarrollo con pobreza . La tesis era muy sencilla: México tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 6% en el largo período estabilizador de 1934 a 1982, pero la desigualdad en la distribución de la riqueza y del ingreso generó una masa de 80% de mexicanos con 1 a 5 carencias sociales.
Las cifras del INEGI de la semana pasada rep