Kenji Fujimori, excongresista y hijo del exdictador Alberto Fujimori, ha anunciado su decisión de alejarse completamente de la política en Perú. En una entrevista con RPP, Fujimori expresó que se siente "curado del tema político" y que su elección se debe a los daños personales y familiares que ha sufrido a lo largo de su carrera pública. "Ya no quiero participar en política", afirmó, subrayando que el ambiente político ha causado sufrimiento no solo a él, sino también a su esposa y familiares cercanos.
Fujimori dejó claro que no tiene intención de involucrarse en las elecciones generales de 2026 y que no apoyará a ningún partido ni candidato, incluso distanciándose de Fuerza Popular, el partido liderado por su hermana Keiko Fujimori. Al ser preguntado sobre su posible participación en la agrupación familiar, fue contundente: "No me verán en ningún estrado ni mitin". Esta declaración marca un cambio significativo en su relación con la política, descartando cualquier posibilidad de apoyo en la campaña electoral.
El exlegislador también reflexionó sobre su vida familiar y su trayectoria política, que comenzó desde joven al acompañar a su padre en sus viajes durante su gobierno. Posteriormente, asistió a su padre durante sus años de encarcelamiento y se ocupó de su cuidado en los meses previos a su fallecimiento por cáncer. Kenji Fujimori explicó que su desvinculación de la política es parte de un proceso de replanteamiento personal. "Siento que estoy construyendo mi proyecto de vida. Desde la muerte de mi papá no veo temas políticos", enfatizó.
Su decisión de retirarse del escenario político se produce en un momento crucial, a pocos meses de la precampaña electoral de 2026, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de Fuerza Popular y el fujimorismo sin su presencia. Martha Chávez, abogada y expresidenta del Congreso, también se pronunció sobre la situación, afirmando que Kenji no es una opción viable como candidato presidencial para Fuerza Popular, incluso si su hermana no se presenta. Chávez destacó la importancia de respetar la decisión de Kenji y reafirmó su apoyo a Keiko Fujimori como la mejor alternativa del partido, resaltando su experiencia y conocimiento del país.
En cuanto al futuro de Fuerza Popular, Chávez sugirió que el partido podría presentarse solo en las próximas elecciones, aunque no descartó la posibilidad de alianzas, como la reciente con Rafael López Aliaga en Lima. También criticó el papel de Dina Boluarte, vinculándola con el gobierno de Pedro Castillo, y expresó sus dudas sobre el proceso electoral de 2021, apoyando las denuncias de Keiko Fujimori sobre un presunto fraude aún no comprobado.