El alcalde de Curacaví, Christian Hernández, ha reconocido su error tras la detención de un sospechoso en el caso del asesinato del empresario Michael Peñaloza. En una declaración reciente, admitió que "pecó de ansioso" al involucrarse en la situación, lo que generó confusión sobre el estado de la investigación.
Peñaloza fue atropellado durante un robo en su hogar, y la controversia surgió cuando uno de los imputados se entregó voluntariamente a la Comisaría N°63 de Carabineros de Curacaví. Según la investigación, el sospechoso confesó el crimen a su madre, quien luego se comunicó con el alcalde para que lo convenciera de entregarse. Hernández explicó que su intención era ayudar, pero reconoció que su intervención podría haber entorpecido la investigación.
"No es que tuviéramos desconfianza, pero sí mucha ansiedad. Si he pecado de algo, ha sido de ansioso, esperando que hubiera una pronta respuesta a esta situación", reflexionó Hernández. Además, mencionó que se reunió con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, para solicitar un aumento en la dotación de Carabineros, pero se sintió decepcionado por el resultado de esa conversación.
Por su parte, el ministro Cordero minimizó el papel del alcalde en la captura del sospechoso, indicando que las detenciones ya estaban en curso. Aclaró que, aunque la colaboración del municipio es loable, las instituciones policiales y el Ministerio Público deben actuar dentro de sus competencias. Cordero advirtió que la intervención del alcalde podría haber puesto en riesgo el resultado de la investigación, ya que se estaba ejecutando una resolución judicial en ese momento.
El alcalde Hernández se defendió de las críticas, explicando que su participación fue una respuesta a un llamado de la madre del imputado, quien estaba pasando por una situación familiar grave. "Es muy difícil que en ese momento hubiera pensado, 'debo llamar al Ministerio'", comentó. También se refirió a un video que había publicado en redes sociales, el cual fue interpretado como un intento de atribuirse el crédito por la captura del sospechoso. Hernández admitió que el video no era apropiado y decidió eliminarlo rápidamente.