El ministro de Salud, Mario Lugones, ha ordenado la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la revelación de audios que implican un posible esquema de corrupción. Este lunes, Lugones se reunió en la Casa Rosada con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para detallar el proceso de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo.
La intervención se produce en medio de una investigación por presuntas coimas, tras la filtración de audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. En estos audios, Spagnuolo menciona un esquema de corrupción que ha llevado al Gobierno a revisar los contratos recientes de la agencia. Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, que proporciona cobertura médica a personas con pensiones no contributivas.
"El objetivo es entrar en los detalles de ese plan, que es donde se realizaban las compras que están bajo sospecha", indicó un funcionario involucrado en la auditoría. Alejandro Vilches, el interventor de ANDIS, firmó la orden para iniciar la revisión de todos los contratos, que comenzará de inmediato.
Además, se llevará a cabo un sumario administrativo para evaluar la situación general de la agencia y garantizar la transparencia en la gestión de las prestaciones. Aunque ANDIS depende del Ministerio de Salud, tiene independencia financiera, lo que le permite gestionar su propio presupuesto y personal.
Los audios revelaron que la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada por Spagnuolo, ascendió a 78.267.474.282,95 pesos. Las autoridades han defendido que este proceso fue abierto y competitivo, con Suizo Argentina compitiendo contra otras empresas como Andreani y Correo Argentino. Andreani fue adjudicada para el servicio de almacenamiento y preparación de vacunas, mientras que Suizo Argentina ganó en distribución de vacunas y medicamentos.
El Gobierno ha aclarado que el monto adjudicado a Suizo Argentina se factura y paga solo por los servicios prestados, lo que significa que no se ha desembolsado el total del importe hasta el momento. Además, solo el 6% de las compras de medicamentos del Ministerio de Salud se realizan a través de esta firma, que tiene más de un siglo de experiencia en el mercado.