
SPRINGFIELD, Illinois, EE.UU. (AP) — Uno de los principales operadores de lectores automatizados de matrículas vehiculares del país anunció el lunes la suspensión de sus operaciones en conjunto con las agencias federales debido a la confusión y las preocupaciones sobre el propósito de sus investigaciones.
Flock Safety, que cuenta con cámaras en más de 4.000 comunidades del país, puso fin la semana pasada a programas piloto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional y su agencia policial, Investigaciones de Seguridad Nacional, indicó el fundador y director general de la compañía, Garrett Langley, en un comunicado.
El secretario de Gobierno de Illinois, Alexi Giannoulias, fue uno de varios funcionarios de distintas jurisdicciones que expresó sus preocupaciones. El lunes anunció que de acuerdo con los hallazgos de una auditoría, la CBP había tenido acceso a datos en Illinois, aunque no aseguró que la agencia estuviera buscando información de inmigración. Una ley promulgada en 2023 —impulsada por el demócrata— prohíbe compartir los datos de matrículas vehiculares con policías que investigan abortos fuera del estado o a inmigrantes sin autorización legal.
“Este intercambio de datos de matrículas de automovilistas que circulan por las carreteras de Illinois es una clara violación de la ley estatal", señaló Giannoulias en un comunicado. "Esta ley, aprobada hace dos años, tenía como objetivo fortalecer la manera en que se comparten datos y evitar que esto sucediera”.
Las cámaras de Flock Safety toman miles de millones de fotos de matrículas cada mes. Sin embargo, esos datos no son de su propiedad, sino de las dependencias locales en cuyas jurisdicciones se encuentran las cámaras, las cuales reciben las solicitudes de otras agencias del orden público.
Langley indicó que la empresa había iniciado programas piloto con la CBP y con Investigaciones de Seguridad Nacional para ayudar a combatir la trata de personas y la distribución de fentanilo. La empresa no tiene conocimiento de búsquedas relacionadas con cuestiones de inmigración que las agencias hayan realizado, pero Langley señaló que los parámetros no estaban claros.
“Evidentemente, hubo una comunicación deficiente. Tampoco creamos permisos y protocolos distintivos en el sistema de Flock para garantizar el cumplimiento local para los usuarios de agencias federales”, explicó Langley.
La medida se produce dos meses después de que Giannoulias anunció que la policía de Mount Prospect, un suburbio de Chicago, había compartido datos con el departamento de policía de un condado de Texas que buscaba a una mujer desaparecida. La familia de la mujer estaba preocupada porque ella se había realizado un aborto autoadministrado.
Aunque el departamento de policía del condado de Johnson, Texas, dijo que simplemente trataba de ayudar a la familia a localizar a la mujer, Giannoulias exigió estándares más estrictos a Flock Safety debido a la conexión con el aborto.
Además de suspender los programas piloto, Flock ha ajustado su sistema para que las consultas federales se identifiquen claramente como tales. Y las agencias federales ya no podrán realizar búsquedas generales a nivel nacional o incluso estatal, sino únicamente búsquedas individuales con agencias policiales particulares.
Al preguntarle sobre cuándo fue que la agencia federal tuvo acceso a los datos en Illinois, un portavoz de Giannoulias dijo que la investigación estaba en curso.
Después del incidente de junio, Flock Safety respondió a la solicitud de Giannoulias de que su sistema rechazara búsquedas que incluyeran términos como “aborto”, “inmigración” o “ICE” (las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Esos términos han estado en vigor desde finales de junio, afirmó un portavoz de la compañía.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.