Se trata de un paso clave para ordenar el sistema de protección a la infancia y garantizar la reubicación de 3.900 menores actualmente en Canarias y Ceuta.

La norma concreta la capacidad ordinaria de cada territorio, cifrada en 32,6 menores por cada 100.000 habitantes como media estatal . Este cálculo permitirá activar las derivaciones automáticas cuando una comunidad triplique su capacidad, en cumplimiento del Real Decreto-Ley 2/2025, que modificó la Ley de Extranjería para responder a situaciones de contingencia migratoria.

Andalucía, Cataluña y Madrid, a la cabeza en plazas de acogida

Según el reparto aprobado, Andalucía (2.827), Cataluña (2.650) y Madrid (2.325) son las comunidades que deberán contar con un mayor número de plazas en su sistema de protección. Tras ellas se sitúa

See Full Page