La provincia de Tarata, en Perú, se prepara para conmemorar el centenario de su reincorporación al país, un evento que se celebrará el próximo 1 de septiembre. Este aniversario marca la liberación de Tarata del dominio chileno, que se produjo en 1925, cuatro años antes de que se oficializara la restitución de la región al Perú.
El alcalde de Tarata, Kenny Menéndez, expresó su orgullo al afirmar: “En Tarata hemos reafirmado nuestro compromiso con la bandera dos veces. Somos doblemente peruanos. En el Perú nadie más lo es”. La retirada de las tropas chilenas de Tarata, que ocurrió el 1 de septiembre de 1925, puso fin a 42 años de ocupación. Este hecho fue resultado de la resistencia de los habitantes locales y de los esfuerzos diplomáticos peruanos e internacionales.
Menéndez considera este acontecimiento como “un primer triunfo” de la Cancillería peruana en el proceso de restauración tras la Guerra del Pacífico. En la década de 1920, Perú solicitó la revisión del Tratado de Ancón debido a los incumplimientos por parte de Chile. En este contexto, el gobierno de Estados Unidos propuso un arbitraje que determinó que Tarata debía ser devuelta al Perú, ya que no estaba incluida en el tratado, a diferencia de Arica y Tacna.
El alcalde Menéndez recordó que “fueron cuatro décadas y media de ocupación” y subrayó que “el amor patrio no es negociable”. Las experiencias vividas por los habitantes durante este periodo de cautiverio son vistas como un ejemplo de amor a la patria.
A pesar de la restitución de Tarata, los años previos al plebiscito de 1929 estuvieron marcados por hostigamientos contra los peruanos en territorios aún retenidos. Esto llevó a que el general estadounidense John J. Pershing renunciara a supervisar el plebiscito en enero de 1926, ante la imposibilidad de garantizar un proceso pacífico.
Para conmemorar este centenario, el Banco Central de Reserva emitirá una moneda de plata que presenta la imagen de la Iglesia de San Benedicto, considerada Patrimonio Cultural de la Nación y el templo católico más antiguo del sur del país, construido en 1741. Las celebraciones del centenario de Tarata reflejan un profundo sentido de identidad y orgullo nacional.