Por Gustavo Álvarez
En las empresas sostienen que los jóvenes no llegan preparados de la secundaria, los docentes de la secundaria dicen que no llegan en forma tampoco a ellos.
La brecha entre las aspiraciones de los adolescentes y las necesidades reales del mercado laboral son cada vez más amplias. La orientación profesional y el contacto con las empresas es insuficiente, especialmente para los estudiantes más desfavorecidos y de clases bajas . Así lo destaca un informe de la OCDE , basado en los datos de PISA 2022 y publicado en 2025, que analiza la situación de más estudiantes de 81 países. El organismo advierte que la mayoría de los jóvenes no recibe suficiente apoyo para explorar y comprender las oportunidades laborales que se le pueden presentar en el futuro. Por eso, para m