VALENCIA (EFE) — Un estudio internacional encabezado por la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) reveló un nuevo método para identificar edificaciones mayas ocultas bajo la selva, lo que abre “la clave para entender el urbanismo maya”.
La investigación utilizó mapas Lidar, una tecnología que permite “ver” bajo la vegetación y reconocer con precisión las construcciones antiguas.
La arquitecta e investigadora de la UPV, Laura Gilabert, explicó que el análisis de más de 2,600 kilómetros cuadrados en las Tierras Bajas Mayas, entre México y Guatemala, permitió detectar más de 100,000 estructuras antiguas, de las cuales el 30% son abovedadas. “Lidar abre nuevos horizontes en la conservación y la gestión del patrimonio arqueológico”, afirmó.
El estudio, realizado en colaboración con Tulan