17:04 | Martes 26 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma Liliana Bayura se retorcía las manos cubiertas con guantes amarillos mientras su marido cortaba las densas plantas verdes de su chacra en las colinas de Misiones, una exuberante provincia argentina situada entre Brasil y Paraguay. Con cada golpe de machete, el valor de su cosecha de yerba mate se reducía aún más. Esa mañana obtuvieron 180 pesos argentinos —unos 13 centavos— por cada kilo de las hojas que terminarían transformándose en yerba mate, la popular bebida energizante que la mayoría de los argentinos consumen a diario y que el astro del fútbol Lionel Messi convirtió en un símbolo mundial de la nación. El precio era 20 pesos más bajo que el día anterior, y mucho menos que los 250
La bebida favorita de Messi es sacudida tras el fin de los controles de precios de Milei

116