De cada mil niños en Yucatán, cinco nacen con pérdida auditiva, indicó Jorge Antonio Canto Herrera , director de proyectos y programas de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda).
Canto Herrera señaló que en el estado la incidencia es alta por razones como la consanguinidad , presentándose sobre todo en poblaciones rurales, donde hay un grupo importante de casos ligados a síndromes genéticos o enfermedades infecciosas.
Entre los casos que han aumentado se encuentran las pérdidas auditivas en jóvenes que son expuestos a ruidos.
También los adultos mayores , quienes por falta de recursos económicos o servicios médicos han presentado la pérdida auditiva , que en ocasiones se detecta cuando prácticamente la persona ha dejado de oír.
Las razones de estos datos, com