En Durango, durante los primeros siete meses y medio de este año, los casos de intoxicación por picadura de alacrán atendidos en instituciones de salud se incrementaron en 9.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Al cierre de la semana epidemiológica 33 (del 10 al 16 de agosto) se confirmaron siete mil 740 personas intoxicadas tras la picadura de este arácnido, quienes requirieron al menos una dosis de suero antialacránico.

Del total de pacientes, 53 por ciento son varones, en su mayoría con edades entre 24 y 44 años. Los municipios con mayor incidencia de intoxicados son Durango (principalmente la zona urbana), Mezquital, Nombre de Dios y Poanas, entre otros.

La cifra representa un 9.6 por ciento más que los registros del mismo periodo de 2024. En ese año se contabilizaron nue

See Full Page