Ciudad de México. El edadismo impacta la forma en que las personas adultas mayores son tratadas; desde la atención médica hasta el acceso al empleo, pasando por la manera en que los jóvenes les perciben y cómo las instituciones las integran a la sociedad, señaló la doctora Mireya Zamora Macorra, profesora investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La académica del Departamento de Atención a la Salud, explicó que el edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a escala internacional “una de cada dos personas son edadistas” en relación a los adultos mayores y los jóvenes, y advierte qu