Cada año en Colombia se entierran cerca de 17 millones de toneladas de residuos en rellenos sanitarios . Muchos de estos espacios están llegando al límite de su capacidad, lo que genera graves impactos ambientales, sociales y económicos.

Cabe destacar que la experiencia internacional ha demostrado que ampliar la vida útil de los rellenos no es una solución sostenible. De esta manera, la mirada debe dirigirse hacia modelos de economía circular que prioricen el reciclaje, la valorización de residuos y la reducción en la generación de desechos.

“Muchos países desde Alemania hasta Honduras han aprovechado la capacidad de su industria de cemento para gestionar residuos logrando no solamente evitar que millones de toneladas sean enterradas en rellenos sanitarios ”, explicó Manuel Lascarro,

See Full Page