La innovación en torno al maíz enano empieza a captar la atención de productores y especialistas por las ventajas que esta tecnología puede ofrecer en materia de rendimiento, eficiencia en el uso de nutrientes y resistencia a factores climáticos. Ensayos realizados en Estados Unidos muestran mejoras en la captura de nitrógeno, menor vuelco en estado vegetativo y la posibilidad de intervenir el cultivo con aplicaciones en etapas avanzadas.

Fue el profesor retirado de la Universidad Purdue, de Indiana, Estados Unidos, Tony John Vyn, quien expuso que los híbridos “short” presentan un potencial de mayor eficiencia y productividad en comparación con los maíces convencionales, aunque advirtió que las respuestas dependen de factores como densidad de siembra, espaciamiento y ambiente de producc

See Full Page