El programa Arte en Madrazo 2025 reúne un total de 16 conferencias que se extenderán entre febrero y diciembre, siempre los primeros y últimos lunes de cada mes a las 19:00 horas . Con entrada libre hasta completar aforo , este ciclo se ha consolidado como una de las actividades culturales más valoradas en Santander por su capacidad de acercar el patrimonio artístico universal al público general.

Paul Durand-Ruel, el mecenas que desafió la ortodoxia

La conferencia de este 1 de septiembre se centrará en la vida y legado de Paul Durand-Ruel , considerado el padre del impresionismo por haber defendido con tenacidad a artistas que, en su tiempo, fueron rechazados por la crítica académica. Gracias a su labor como marchante visionario y mecenas incansable , nombres como Monet, Renoir, Pissarro o Degas encontraron un espacio donde desarrollar su obra y alcanzar el reconocimiento que hoy ostentan.

Durand-Ruel no solo compró y vendió lienzos, sino que construyó una red internacional de galerías que transformó para siempre la manera de entender el mercado del arte moderno . Su apoyo incondicional a los jóvenes pintores del París del siglo XIX resultó decisivo para que el impresionismo dejara de ser un movimiento marginal y se convirtiera en la corriente pictórica que redefinió la modernidad.

La mirada experta de Patricia Alonso de Agustín

La ponente, Patricia Alonso de Agustín , es licenciada en Geografía e Historia y posee un Máster de Educación en la Universidad Autónoma de Madrid . Con más de veinte años de trayectoria como profesora de Historia del Arte , guía de museos , documentalista y conferenciante , su aproximación a la figura de Durand-Ruel promete combinar rigor académico con una narrativa accesible y apasionada.

Santander, capital del arte en septiembre

Con esta nueva edición de Arte en Madrazo , la ciudad se reafirma como un foco cultural de referencia en Cantabria , capaz de atraer tanto a especialistas como a público general interesado en el arte moderno y su historia. La cita con Paul Durand-Ruel será, sin duda, uno de los momentos más esperados de este ciclo, un viaje al corazón del Impresionismo y a la figura de quien supo ver, antes que nadie, que aquellas pinceladas rápidas y luminosas cambiarían la pintura para siempre.