Cada 28 de agosto, Tacna conmemora un hito histórico: su reincorporación al Perú. Este año, 2025, se cumplen 96 años desde que la provincia regresó al país tras casi medio siglo de ocupación chilena. La fecha no solo simboliza una victoria diplomática, tras el Tratado de Lima de 1929, sino que también representa la resistencia y el amor a la patria de los tacneños y de todos los peruanos.
Las celebraciones en Tacna son vibrantes. Desde la mañana, las calles se llenan de actos cívico-militares, destacando la emblemática Procesión de la Bandera, que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Además, se llevan a cabo desfiles, ofrendas y homenajes especiales que resaltan la importancia de esta fecha.
La reincorporación de Tacna al Perú se concretó el 28 de agosto de 1929, después de un largo proceso de arbitraje internacional con Chile, tras la Guerra del Pacífico. Durante más de 50 años, Tacna estuvo bajo administración chilena, hasta que finalmente se resolvió su retorno al territorio peruano, marcando un momento crucial en la historia del país.
En las redes sociales, los peruanos comparten emotivas frases que reflejan el orgullo nacional. Algunas de estas expresiones incluyen: "Como peruanos orgullosos llevemos a Tacna en el corazón" y "Tacna, tierra que forja héroes de carne y hueso". Estas frases capturan el sentimiento de pertenencia y la conexión con la historia que caracteriza a los tacneños.
Este 96° aniversario no solo es una celebración, sino también un recordatorio del compromiso de honrar la historia de resistencia y reafirmación nacional que late con fuerza en el corazón de Tacna y en toda la patria. La ciudad heroica se viste de gala para recordar su legado y su lugar en la historia del Perú.