Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.

Hoy, la palabra “cuidado” circula cada vez más en la conversación pública, aunque desde hace décadas sostiene silenciosamente nuestra organización social. Según el DANE (2022), el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado podría equivaler hasta al 27% del PIB ampliado en Colombia. Esta cifra no solo revela la magnitud de lo que la economía tradicional suele ignorar, sino que también expone con crudeza que el bienestar del país descansa sobre millones de horas de trabajo gratuito realizado, en su mayoría, por mujeres.

Ese trabajo ha sido reducido históricamente a una extensión “natural” de su rol y de su condición biológica. Así, cocinar, limpiar, hacer diligencias, cuidar niños, adolescentes

See Full Page