
El Gobierno de México prohibió la importación temporal de calzado terminado bajo el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), medida que se oficializó mediante un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esa decisión, desde ahora, quienes importen calzado terminado deberán pagar el arancel correspondiente, que es del 25 % , recoge Milenio .
La medida impactará especialmente al calzado procedente de China, que en 2024 fue el principal proveedor de zapatos en la nación latinoamericana, según datos citados por El Economista .
De acuerdo con esas cifras, extraídas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el año pasado, México se ubicó en la posición 18 entre los mayores importadores de calzado y sus partes del mundo, con compras por 2.163 millones de dólares, teniendo un alza interanual de 15 %.
China ocupó el primer puesto como proveedor, con 897 millones de dólares ; seguida de Vietnam (618 millones), Indonesia (618 millones) Italia (244 millones) y Camboya (59 millones).
El programa IMMEX, sobre el que se aplica la medida, permite a las empresas importar temporalmente bienes del extranjero sin pagar impuestos, siempre y cuando se usen en procesos de producción o servicios destinados a elaborar, transformar o reparar mercancías que después serán exportadas.
La razón
Según argumenta el decreto, entre 2019 a 2024, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del Producto Interno Bruto (PIB) en la industria del calzado experimentó una disminución del 3,1 %; en tanto que, la producción se contrajo en 0,1% y el empleo en 2,8 %, "situación que se vio reflejada con la disminución de la capacidad de planta utilizada en la industria del calzado en 16,6 puntos porcentuales".
Asimismo, en 2024, " la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado , toda vez que, comparado con el 2023, el PIB tuvo una disminución del 12,8 %, el valor de la producción se contrajo en 12,5 % y se perdieron 10.958 puestos formales de trabajo.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que la competencia desleal en el sector se disparó de 2021 a 2024 ; puesto que mientras en 2021 se producían seis pares de calzado nacional por cada uno importado, para el año pasado la proporción se redujo a uno contra uno.
La medida, sostuvo, va a permitir "recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, incrementar la producción nacional", así como "evitar el contrabando" y "mejorar la competitividad" en el sector.
Dejó claro que " cuando haya partes que importar, sí se podrán importar , pero no el calzado terminado".