
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025? El santoral de la Iglesia Católica de este día, no es tan extenso como en otros pero eso no quiere decir que no sea menos importante. Como el resto del año, celebramos a varios santos que en distintas épocas, destacaron por su fe, su entrega a Dios y a los demás y por una vida que les llevó a acabar siendo santificados.
En este día, además, el calendario litúrgico del 29 de agosto tiene un protagonista indiscutible, que no es otro que San Juan Bautista , cuya muerte, violenta y dramática, se recuerda cada año en esta fecha. De este modo, destaca para el día de hoy la celebración del Martirio de Juan el Bautista, una figura trasciende los siglos como símbolo de firmeza, de coherencia y de preparación para la llegada de Cristo. Un profeta que no tuvo miedo a la hora de enfrentarse al poder, aun sabiendo lo que le podía costar.
Pero hoy no se honra de forma exclusiva a esta figura clave del cristianismo (así como de otras muchas religiones). También encontramos en el santoral de hoy viernes a Santa Sabina, una mujer noble que abrazó la fe cristiana gracias al testimonio de su sierva Serafia, y que terminó compartiendo con ella el destino del martirio en tiempos del Imperio romano. Su nombre quedó ligado para siempre a la iglesia del Aventino que lleva su advocación en Roma.
Y en un salto hasta el siglo XX, la Iglesia recuerda también en este día a la beata Teresa Bracco , que fue una joven campesina italiana que durante la Segunda Guerra Mundial defendió su fe y su pureza hasta la última consecuencia. Tres historias que son muy distintas, que se dieron en tres épocas alejadas, pero que comparten la misma raíz: la fidelidad inquebrantable a Cristo. Os las explicamos todas ellas a continuación, y al detalle.
El martirio de San Juan Bautista
Juan Bautista vivió con radicalidad su misión que no era otra que la de anunciar la llegada del Mesías y llamar a la conversión. Bautizaba en las orillas del Jordán y fue allí donde reconoció en Jesús al Hijo de Dios. No dudó en señalarlo de manera pública, y tampoco en reprender con valentía a Herodes Antipas por vivir con Herodías, la esposa de su hermano.
Ese gesto de franqueza le costó la libertad. Fue encerrado en la fortaleza de Maqueronte y, tiempo después, condenado a muerte. La escena de su ejecución es una de las más impactantes del Nuevo Testamento: en pleno banquete, Salomé bailó ante Herodes, quien, atrapado por la promesa imprudente de concederle lo que pidiera, ordenó entregar la cabeza de Juan en una bandeja. Herodías, que no perdonaba al profeta, celebró aquel desenlace.
La tradición sitúa su martirio en torno al año 31 o 32 de nuestra era. Desde entonces, la figura de Juan Bautista ha sido venerada como el último de los profetas y el primero de los mártires cristianos.
Santa Sabina
Santa Sabina nació en una familia noble, alejada en principio de la fe cristiana. Su vida cambió gracias a Serafia, quien era su sirvienta, y con su ejemplo la condujo a conocer a Cristo . De su mano no sólo abrazó la fe, sino que también se entregó al servicio de los más pobres y a los enfermos en Roma.
En tiempos del emperador Adriano, Serafia fue martirizada y Sabina recogió con devoción sus reliquias. Ese gesto no pasó inadvertido: pronto fue acusada de cristiana y llevada ante el prefecto. La noble romana no ocultó su fe; al contrario, dio gracias por haber encontrado la verdad a través de aquella humilde sierva. El veredicto fue la condena a muerte.
Su cuerpo fue enterrado junto al del Serafia , y en el siglo V se levantó en el Aventino la iglesia de Santa Sabina, que todavía hoy guarda sus reliquias y es uno de los templos más emblemáticos de Roma.
Beata Teresa Bracco
Y por último os tenemos que hablar de la beata Teresa Bracco, que representa la santidad más cercana en el tiempo. Nació en 1924 en una familia campesina de Liguria, Italia, y desde niña vivió su fe de manera sencilla, unida a la tierra y a la vida parroquial. L a Eucaristía diaria fue el centro de su existencia.
En plena Segunda Guerra Mundial, durante una represalia alemana en 1944, Teresa fue interceptada por soldados . Intentaron quebrar su resistencia y ultrajarla, pero ella prefirió morir antes que traicionar su compromiso con Cristo. Su firmeza le costó la vida con apenas veinte años.
Fue beatificada por Juan Pablo II en 1998 y hoy se la recuerda como un testimonio luminoso de pureza , coherencia y valentía en tiempos oscuros.
Otros santos que se celebran el 29 de agosto
Hasta aquí los santos que se conmemoran y que además destacan en este día pero junto a ellos, celebramos también a:
- San Adelfo de Metz
- San Mederico de Autun
- San Sebbo de Inglaterra,
- San Víctor de Nantes
- Santas Basila de Sirmio
- Beata Bronislava de Cracovia
- Beata María de la Cruz Jugan.