La generación de nuestros abuelos pensaba que los tatuajes eran propios de delincuentes, militares y prostitutas . Sin embargo, en las últimas décadas, se ha vuelto un fenómeno de masas en constante crecimiento. Numerosas preguntas surgen alrededor del mundo de la tinta: ¿El tatuaje nos distingue o nos une? ¿Qué dice sobre nuestra relación con el dinero? ¿Es una moda pasajera? ¿Qué tiene que ver con la posmodernidad?

Pablo Cerezo (Sevilla, 1998) publica -de mano de Siglo XXI Editores - El cuerpo enunciado tras "dos años leyendo sobre tatuajes en una especie de neurosis ". Cerezo ha observado que, si bien antes era extraño ver un cuerpo tatuado, hoy lo es ver uno que no lo esté. Al modo de El hombre ilustrado de Ray Bradbury , la piel sirve como narración, como metáfora de

See Full Page