Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha presentado a sus abogados en medio de una creciente crisis política. A tan solo una semana de que se iniciara una investigación penal por presuntos cobros de coimas, Spagnuolo designó a Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze como sus representantes legales. Este movimiento lo convierte en el único involucrado en el caso que cuenta con defensa asignada.

La causa, que está bajo la supervisión del fiscal federal Franco Picardi, se abrió tras la difusión de audios en los que Spagnuolo denunciaba un mecanismo de enriquecimiento ilícito. Aráoz es un experto en Derecho Penal de la Empresa y Penal Económico, mientras que Rada Schultze se especializa en Derecho Penal Tributario. La elección de estos abogados permitirá a Spagnuolo comenzar a delinear su estrategia de defensa.

El presidente Javier Milei ha anunciado que presentará una denuncia contra Spagnuolo, acusándolo de mentir en los audios. "Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", declaró Milei durante una caravana en Lomas de Zamora. Aunque aún no se ha formalizado ninguna denuncia, fuentes cercanas al Gobierno han indicado que se está evaluando el asunto y que se espera contar con pruebas contundentes antes de proceder.

El Gobierno ha iniciado una auditoría interna en ANDIS, designando a Alejandro Vilches como interventor. Esta auditoría busca analizar posibles irregularidades en los procesos de compra y gestión. Se ha identificado un pago con sobreprecio en el programa Incluir Salud, destinado a la compra de medicamentos. En agosto de 2025, se pagó un 27% más por el medicamento PEG Asparaginasa en comparación con el precio del año anterior. Sin embargo, funcionarios del Ejecutivo han relativizado este dato, indicando que las operaciones ocurrieron en fechas diferentes y podrían estar sujetas a variaciones de mercado.

La situación de Spagnuolo se complica aún más tras la difusión de nuevos audios en los que describe un supuesto reparto del mercado de medicamentos entre droguerías proveedoras del Estado. En estos audios, menciona a la droguería Suizo Argentina y cómo su participación en compras directas del Gobierno habría aumentado.

El juez federal Sebastián Casanello está monitoreando el caso, aunque aún no se han formulado imputaciones contra Spagnuolo. Sin embargo, la aparición de nuevos testimonios y documentos podría ser crucial para que el fiscal Picardi defina su situación. Existe la posibilidad de que Spagnuolo sea imputado como presunto encubridor, ya que no habría denunciado el hecho mientras estaba en funciones. Alternativamente, podría optar por presentarse como colaborador, lo que implicaría que sería reconocido como un "testigo arrepentido".

Mientras tanto, Spagnuolo ha entregado un pendrive con los audios al fiscal Picardi, lo que ha trasladado el caso del ámbito mediático al judicial. En estos audios, Spagnuolo hace acusaciones graves contra figuras de alto perfil, incluyendo a Eduardo "Lule" Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La estrategia de Spagnuolo parece ser una advertencia hacia el Gobierno, elevando el costo político de una posible condena en su contra.