La obra social OSPRERA, que atiende a los peones rurales, se encuentra bajo investigación judicial tras el descubrimiento de pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina. Este escándalo surge en medio de la intervención de la obra social por parte del Gobierno, que tuvo lugar el 29 de noviembre de 2024.
El interventor designado, Marcelo Petroni, ha sido vinculado con Martín Menem, aunque el Gobierno ha negado esta relación. Menos de dos meses después de la intervención, OSPRERA firmó un acuerdo de pagos con Suizo Argentina, comprometiéndose a abonar de forma regular una deuda que supera los $7000 millones. Según el acta del acuerdo, los pagos se realizarían cada 60 días, mientras que la droguería se comprometió a mantener la provisión de medicamentos.
La causa está siendo investigada por el fiscal Guillermo Marijuan, quien examina si los Menem intentaron beneficiar a la droguería a través de la intervención de OSPRERA. Al asumir la intervención, se detectó una deuda total de $97.889 millones y un déficit mensual superior a $5000 millones, lo que llevó a la interrupción de prestaciones y entrega de medicamentos esenciales.
Desde la intervención, se ha priorizado la normalización de la provisión de fármacos y servicios de salud. OSPRERA ha firmado compromisos de pago con más de 30 entidades proveedoras, incluyendo hospitales y clínicas. De acuerdo con informes, más del 75% del presupuesto de la obra social se ha destinado a la compra de medicamentos, alcanzando un gasto total de $25.930 millones entre noviembre de 2024 y julio de 2025.
Además, se ha observado un aumento significativo en la entrega de medicamentos de alto costo a pacientes con enfermedades graves. Para mejorar la transparencia, se implementó un nuevo sistema de compulsa de precios, que permitió la participación de 20 droguerías en la adjudicación de medicamentos esenciales.
Desde OSPRERA han enfatizado que todas las acciones se han llevado a cabo de manera pública y documentada, con el objetivo de sanear el déficit y garantizar la continuidad de las prestaciones médicas, eliminando privilegios y prácticas discrecionales de la gestión anterior.