La reciente condena de siete años de prisión al joven sicario de 15 años que asesinó en plena calle al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha generado una profunda ola de indignación en Colombia. El padre del dirigente asesinado, Miguel Uribe Londoño , consideró que la resolución judicial constituye un “insulto a la sociedad” y un reflejo de las lagunas legales que, en su opinión, fomentan la impunidad frente al crimen organizado.

Según el actual marco jurídico colombiano, los menores de edad son juzgados bajo un régimen especial que limita las condenas máximas, incluso en delitos de extrema gravedad como el asesinato de un alto funcionario del Estado. Para Uribe Londoño, este hecho no solo ofende la memoria de su hijo, sino que también transmite un mensaje de debilidad institucional frente a las mafias que reclutan adolescentes como sicarios.

Las declaraciones del padre

Durante una entrevista en el programa de radio Vélez, el padre del senador asesinado fue contundente:

  • Calificó la decisión como un “insulto a los colombianos” .

  • Recordó que el joven sicario “sabía perfectamente lo que hacía” y que no puede ser tratado como un simple niño.

  • Criticó que el condenado sea probablemente trasladado a un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con condiciones que calificó de “cómodas” en comparación con el daño causado.

Uribe Londoño, además precandidato presidencial por el Centro Democrático , aseguró que de ganar las elecciones impulsará una reforma legal para juzgar como adultos a los menores de 14 o 15 años implicados en crímenes de esta magnitud , siguiendo el ejemplo de Estados Unidos , donde se permite esa figura en casos excepcionales.

Un crimen que conmocionó a Colombia

El asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido semanas atrás en plena vía pública, fue atribuido a grupos criminales que buscan desestabilizar la política nacional y amedrentar a dirigentes contrarios al narcotráfico. La muerte del joven senador generó marchas multitudinarias, entre ellas la Marcha del Silencio , donde miles de colombianos exigieron justicia.

La corta condena al autor material del crimen ha reavivado el debate sobre:

  • El reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

  • La insuficiencia del sistema penal juvenil colombiano.

  • La necesidad de fortalecer la seguridad en torno a figuras políticas amenazadas.

La crítica al Gobierno de Petro

En su intervención, Uribe Londoño también cargó contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro , a la que acusó de ser ingenua y peligrosa. Según el precandidato conservador, el actual Gobierno ofrece concesiones a los grupos armados y narcotraficantes sin garantizar seguridad para la ciudadanía ni para los líderes políticos.

“Hay que darle seguridad al país, y así no se le da seguridad” , afirmó, asegurando que Colombia necesita mano firme contra los sicarios y contra quienes los utilizan como instrumentos de terror político.

Un debate que divide a Colombia

La condena ha abierto un intenso debate en la sociedad:

  • Sectores progresistas defienden que el sistema juvenil debe prevalecer, dado que el sicario es menor de edad y merece un proceso de resocialización .

  • Sin embargo, voces conservadoras y familiares de la víctima sostienen que la situación exige endurecer la ley para evitar que organizaciones criminales usen a adolescentes como “escudos legales” en delitos atroces.

En cualquier caso, el asesinato de Miguel Uribe y la sentencia contra su autor material han puesto en el centro del debate nacional la fragilidad de la justicia colombiana, la utilización de menores en actividades criminales y el desafío de garantizar seguridad en un país aún golpeado por la violencia política .