El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió hoy, 29 de agosto, la Comunicación A 8311, sorprendiendo a las entidades financieras con cambios significativos en las reglas del mercado cambiario. Esta norma se publicó en un día crucial, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, conocido como el día del fixing.

Las nuevas disposiciones incluyen tres puntos clave. Primero, a partir del 1° de diciembre de 2025, la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME) deberá cumplirse diariamente. Segundo, desde diciembre, si la posición de contado diaria en moneda extranjera es negativa, no podrá exceder el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior. Tercero, con vigencia inmediata, se prohíbe a los bancos aumentar su posición de contado el último día hábil del mes en comparación con el saldo del día anterior. Esta última medida ha generado un descontento notable entre las entidades financieras.

Voceros del BCRA explicaron que “la norma busca prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado”. La implementación de estas medidas se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno y los bancos. Tras la finalización de las Letras de Liquidez (LEFI) en julio, el sistema financiero recibió una inyección de liquidez significativa. Desde entonces, el BCRA ha endurecido los requisitos de encajes, buscando absorber pesos del mercado.

El descontento en el sector financiero se ha intensificado, ya que los bancos acusan al Gobierno de no colaborar con la transición hacia un nuevo esquema de política monetaria. La decisión de cambiar las reglas en el último día del mes ha alimentado aún más esta tensión. Un operador del mercado expresó su frustración, afirmando: “Es todo muy kirchnerista”.

Desde julio, el BCRA ha reforzado su intervención en el mercado de futuros, especialmente después de que el dólar aumentara cerca del 14%. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional impide al BCRA vender divisas en el mercado spot, lo que ha llevado a la entidad a recurrir a la venta de futuros y al aumento de tasas de interés para moderar las expectativas del mercado.

El contrato de dólar a agosto, que vence hoy, ha operado en días recientes a tasas negativas, lo que indica que se pactó a un precio inferior al valor del dólar contado. Esta situación anómala se atribuye a la intervención de un gran jugador que ofreció contratos a precios más bajos para evitar un aumento en la cotización spot. Según estimaciones, el BCRA ha acumulado una posición vendida en futuros de gran magnitud, alcanzando cifras de hasta USD 6.300 millones.

La PGNME es un conjunto de normas que regula las tenencias de dólares y activos dolarizados de las entidades financieras, y su cumplimiento se vuelve crucial en el contexto actual del mercado cambiario argentino.