
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes detalles de las negociaciones en materia de seguridad que culminarán la semana próxima con el entendimiento bilateral que sellará con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien realizará una gira en este país.
"Son varios meses de trabajo, ellos solicitaban temas que para nosotros no eran aceptables y también nosotros planteábamos que hubiera varios temas en este entendimiento que ellos consideraban no debería estar en este documento. El acuerdo al que se llegó es muy bueno", afirmó en medio de la fuerte expectativa que ha generado la visita de Rubio debido a la permanente tensión que existe entre ambos países desde que Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de EE.UU. en enero pasado.
En cuanto al entendimiento en materia de seguridad, la Presidenta Claudia Sheinbaum ( @Claudiashein ) aseguró que, durante los meses de trabajo, hubo algunos puntos que México no aceptó, como una mayor intervención del país estadounidense. pic.twitter.com/RGnWpjwPez
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) August 29, 2025
"Ellos planteaban mayor intervención en nuestro país y nosotros dijimos que no. Jamás vamos a firmar algo que desde nuestra perspectiva viole la soberanía o nuestro territorio, jamás. Ellos pueden tener intención de hacerlo pero nosotros le dijimos que, en ese marco, no", subrayó.
También recordó que, en las llamadas telefónicas que han sostenido, el propio Trump le ofreció "ayuda" para que el Ejército de EE.UU. combata a los cárteles. "(Le dije) no, presidente, hay muchas otras formas de colaboración y coordinación, pero esa no", señaló.
¿Acuerdo?
Sheinbaum confirmó que Rubio llegará a la Ciudad de México el próximo miércoles y que lo recibirá en Palacio Nacional para concluir el "entendimiento" en materia de seguridad que incluye la posibilidad de realizar investigaciones conjuntas pero siempre en el marco de respeto a las soberanías, confianza mutua, responsabilidad compartida y la certeza de que cada país actuará en su territorio.
Un periodista le preguntó por qué desde hace semanas anunció la "firma" de un "acuerdo de seguridad" y ahora es un "entendimiento" que ni siquiera requiere rúbricas, es decir, que solo será una declaración, a lo que la presidenta respondió que la cancillería mexicana la "corrigió" para precisar las denominaciones que tienen los convenios protocolares internacionales de alto nivel.
Sin embargo, destacó que ambos países se comprometerán a combatir la producción y tráfico de fentanilo, a realizar campañas para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes y a evitar el tráfico de armas de EE.UU. a México.