Ismael Cruceta, jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, dijo que «es fundamental continuar trabajando desde la cooperación internacional, el Gobierno y la sociedad civil para garantizar asistencia humanitaria a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, porque los Derechos Humanos son universales y todos tienen derecho a condiciones básicas y dignas en su vida cotidiana».
Unos 18.291 migrantes, en su mayoría venezolanos, que intentaban llegar a Estados Unidos regresaron a Suramérica entre enero y julio de 2025 , período en el que 21.617 personas, principalmente cubanas, ingresaron a Honduras con la esperanza de alcanzar el «sueño americano», informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Del total de migrantes que debieron continuar su camino