Una encuesta realizada recientemente por investigadores ingleses y estadounidenses reveló que, en Estados Unidos, la lectura por placer está perdiendo popularidad con una disminución del 40% en esta actividad entre 2003 y 2023. Es decir, leer ha pasado a ser un pasatiempo para apenas un 16% de la población adulta en aquel país.

De acuerdo con la encuesta hecha a más de 236,000 estadounidenses, este decremento está relacionado con el consumo de redes sociales y servicios de streaming, entre otros medios digitales. Aunque es normal que los hábitos y pasatiempos cambien con el tiempo, los beneficios vinculados a la lectura , como habilidades de comprensión, bienestar mental y empatía, hacen que la pérdida de interés por esta actividad preocupe a los especialistas.

Un hábito en retroceso

El estudio, publicado en iScience , consideró como lectura por placer el hecho de que los participantes tomaran un libro, revista, periódico o e-book por interés personal y no como parte de alguna tarea. De acuerdo con dicha investigación, 2004 fue el año en el que el número de personas que leen por gusto alcanzó su punto máximo: con un 28%. No obstante, para 2023 este porcentaje se redujo al 16% .

Según Jill Sonke , directora del Centro de Artes en Medicina de la Universidad de Florida, no se trata solo de una caída, " sino de una disminución sostenida y constante de aproximadamente un 3 % anual ". Otro aspecto interesante es que la tendencia se observó en mayor medida entre personas afroamericanas, con menores ingresos y nivel educativo, así como entre quienes viven fuera de las ciudades.

Para los investigadores, esto revela que hay barreras estructurales que no contribuyen a promover la lectura como pasatiempo, como la falta de acceso a materiales de lectura, la inseguridad económica y la reducción del tiempo libre. Según Sonke, " si tiene varios trabajos o enfrenta obstáculos de transporte en una zona rural, ir a la biblioteca puede no ser viable ".

Ebook

Recuperar el gusto por leer, una tarea comunitaria

Por fortuna no todo está perdido. Según el estudio, es posible revertir esta tendencia, pero requiere de estrategias que conviertan la lectura en una experiencia en comunidad , como eventos en bibliotecas, clubes de lectura y actividades en familia. Hoy en día, el 94 % de los estadounidenses que leen por placer lo hacen en casa y el 67 % lo hace en soledad, según los investigadores.

Aunque leer con los hijos es una de las prácticas más recomendadas para fortalecer el hábito, la encuesta muestra que solo el 2% de los adultos lo hace de forma cotidiana. Este indicador preocupa a los investigadores, ya que la lectura temprana no solo mejora la comprensión, sino también el desarrollo emocional y social. “ Cuando perdemos una de las formas más accesibles de enriquecer la mente y cuidar la salud pública, la pérdida es grave ”, explicó Sonke.

Leer

El caso de México

En nuestro país, según el Módulo Sobre Lectura (Molec) del Inegi, entre 2015 y 2024, el hábito de lectura bajó 14.6%. La encuesta arrojó también que, en promedio, los mexicanos leen 3.2 libros al año y que el promedio por sesión de lectura es de 41 minutos diarios. Además, los libros fueron los objetos más leídos, con 41.8%, y los menos leídos fueron los cómics, con 4.6%.

Un artículo de Educación Futura señala que el sistema educativo en México ha sido poco eficaz a la hora de enseñar a leer a los estudiantes. Señala que una cuarta parte de los alumnos de tercer grado de primaria tienen problemas para comprender textos, y que un 40% de estos son niños indígenas. Esta deficiencia en la enseñanza de la lectura determina que nuestra población no tenga este hábito.