C ANCÚN, MX.- Los colectivos Madres Buscadoras y Verdad, Memoria y Justicia realizaron esta tarde, de manera separada, actos de protesta en Cancún, en el marco del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

La primera manifestación fue realizado por el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, frente a la sede de la Fiscalía General del Estado, sobre la avenida Xcaret.

En ese contexto, Romana Rivera, dirigente de este colectivo, manifestó que el gobierno mexicano debe acatar las recomendaciones de organismos internacionales para enfrentar la problemática de personas desaparecidas.

La vocera de este colectivo criticó la lentitud institucional, la falta de empatía y la impunidad sistemática en torno al fenómeno de las desapariciones en la entidad.

Además, denunció que, pese a la creciente crisis de desapariciones especialmente en la zona maya y el sur del estado, las acciones gubernamentales son insuficientes.

Posteriormente, los manifestantes colocaron mantas y pancartas, con las fichas de búsqueda de personas desaparecidas, frente a la sede de la fiscalía.
Elementos de la Dirección de Tránsito implementaron un operativo vial en la zona, para desviar a los automovilistas a vías alternas.

SEGUNDA MANIFESTACIÓN

Casi de manera simultánea, integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Isla Mujeres realizaron su acto de protesta en la explanada del Parque de Las Palapas de Cancún.

La manifestación estuvo encabezada por la vocera Deysi Blanco, madre de Fernanda Cayetana, joven desaparecida desde el 2022 en la Zona Continental de Isla Mujeres.
Deysi Blanco destacó que sigue la apatía y los malos tratos de los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.

Afirmó que los familiares de personas desaparecidas viven a diario tratos humillantes, además de la falta de acción de los agentes ministeriales para avanzar en las carpetas de investigación.

Deysi Blanco advirtió que no descartan realizar bloqueos viales en la ciudad, en caso de que continúen los malos tratos por parte del personal de la FGE.

“No somos juguetes del gobierno, del sistema. Somos madres que buscamos la búsqueda inmediata de nuestros hijos. Por eso exigimos que cuando un madre vaya a presentar una denuncia, se atiendan a esa madre. O de lo contrario, vamos a alzar la voz, pero no solo así en calma. Vamos a hacer acciones más grandes, si sigue esto en la Fiscalía de la Kabah”, añadió.

Por otra parte, la vocera informó que en las últimas semanas se han acercado al colectivo al menos cinco madres que no encuentran a sus hijos.

Abundó que el caso más reciente ocurrió esta semana cuando una madre pidió el apoyo de este colectivo, pues lleva ya una semana sin ver a su hijo, un joven de 20 años de edad.

“Las Madres Buscadoras vamos a seguir apoyando a cada madre, a cada víctima que se requiera, como nuestros demás compañeros de lucha, los compañeros de los demás colectivo. Todos en una sola lucha en contra del sistema”, dijo finalmente. (Agencia SIM)