En una operación militar en la zona rural de Magüí Payán, Nariño, el Ejército Nacional capturó a alias El Paisa, un importante cabecilla logístico de las estructuras residuales 'Franco Benavides y Urías Rendón'. Esta acción se llevó a cabo como parte del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus y la Operación Cordillera, tras más de tres meses de labores de inteligencia.

El coronel Carlos Didier Pérez Amorocho, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 2, destacó la complejidad de la operación debido a las difíciles condiciones geográficas y la resistencia armada. "La Fuerza de Despliegue Rápido N.° 2 logra la captura de alias El Paisa, cabecilla logístico de la estructura Franco Benavides, en el marco de nuestro Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus", afirmó el coronel.

Durante la operación, las tropas se enfrentaron a miembros de la estructura residual, lo que culminó con la captura del señalado coordinador logístico. Las autoridades informaron que alias El Paisa tenía una orden judicial vigente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares.

En el transcurso de la operación, una mujer, presunta compañera sentimental del capturado, perdió la vida. Las tropas incautaron un fusil de asalto M-16, una pistola Jericó calibre 9 mm, una escopeta, 12 proveedores y más de 325 cartuchos de diferentes calibres, así como equipos de comunicaciones y otros elementos logísticos de la estructura criminal.

La operación estuvo marcada por momentos de alta tensión, ya que aproximadamente 350 personas de la zona intentaron obstaculizar la captura de alias El Paisa. "Con lanchas, motocicletas y vehículos bloquearon el aterrizaje de aeronaves e impidieron el ingreso del personal de la Policía Nacional para realizar los actos urgentes y recolectar el material probatorio", explicó el coronel Pérez.

A pesar de estas hostilidades, las tropas lograron extraer al capturado y al material decomisado, que posteriormente fue entregado a la autoridad judicial competente a través de la Policía Nacional. Con esta captura, el Ejército Nacional afirma que se afecta significativamente la capacidad logística y de abastecimiento de las estructuras residuales en el suroccidente del país.

El coronel Pérez concluyó: "Con este resultado, el Ejército reafirma su compromiso en la lucha contra los factores de inestabilidad que alteran la seguridad y tranquilidad de los colombianos, neutralizando cabecillas, estructuras y redes logísticas que sostienen la actividad delictiva en esta región".