El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, enfrenta serias acusaciones por cambios irregulares en el personal y el copamiento de la institución con funcionarios vinculados a Alianza para el Progreso (APP). Esta situación ha generado un fuerte malestar entre sindicatos y trabajadores, quienes denuncian nombramientos direccionados y presiones políticas en una entidad que gestiona más de 17 mil millones de soles anuales.
El Dr. Santiago Vinces, secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (SINAMSSOP), afirmó: “Hay procesos muy serios de corrupción”. Vinces criticó la gestión de Acho por su “ausencia de diálogo” y la falta de planificación en decisiones estratégicas. Por su parte, Juana Rosa Gálvez Malpartida, líder de sindicatos técnicos y asistenciales, ha señalado que allegados a los Acuña ingresan frecuentemente a la sede central, afirmando que “el dinero para los asegurados se está yendo por otro sitio”.
Entre los funcionarios destacados se encuentran excolaboradores de APP en el Congreso, como Iván Saldaña Estrada, Érick Moncada Horna y William Alcántara Infantes, todos con vínculos previos a la familia Acuña. Gálvez destacó que algunos de estos trabajadores, que habían sido expulsados del Congreso, ahora reciben sueldos de 20 mil soles en EsSalud. Alcántara, por ejemplo, fue nombrado gerente de planeamiento y presupuesto tras su experiencia en la Universidad César Vallejo y el Parlamento.
El copamiento político también se extiende a cargos gerenciales regionales. Tania Rodas, excongresista y amiga de Richard Acuña, dirige CAFAE y la gerencia central de la Persona Adulta Mayor. Otros nombres mencionados incluyen a Claudia Holguín Armas en la Red Asistencial de La Libertad y Edilberto Salazar Zender, gerente de operaciones, quien ha sido señalado por el congresista Carlos Zevallos debido a evidencias de campaña electoral en Mollendo.
La situación ha llevado a diez sindicatos nacionales a convocar una huelga indefinida a partir del 9 de septiembre, lo que podría afectar la atención a millones de asegurados. Vilma Alvarado Liñán, líder del gremio de enfermeras, advirtió sobre las deficiencias en recursos y personal, señalando que “no tenemos al alcance para poder trabajar”.
Los trabajadores sociales y médicos han expresado su preocupación por la falta de recursos y la crisis agravada por despidos y designaciones arbitrarias. Vinces enfatizó el colapso institucional, mencionando que los pacientes, especialmente en emergencias, se encuentran en condiciones críticas.
La gestión de Segundo Acho también ha estado marcada por una intensa relación política, con reuniones frecuentes con congresistas que gestionan favores y personal. Existen versiones que sugieren encuentros privados con Richard Acuña, lo que ha llevado a dirigentes sindicales a exigir su remoción por el copamiento político y el deterioro de la atención al asegurado. Hasta el momento, Acho ha evitado pronunciarse públicamente sobre estas acusaciones.