El Gobierno peruano ha presentado un ambicioso proyecto de ley de presupuesto para el año fiscal 2026, que asciende a S/257,562 millones. Este monto representa un incremento del 2.2 % en comparación con el presupuesto del 2025. La medida fue aprobada de manera unánime por el Consejo de Ministros y busca fortalecer los recursos destinados a los gobiernos regionales y locales, que verán un aumento del 8.6 % y 3 %, respectivamente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha destacado que este presupuesto permitirá consolidar la ejecución de obras en áreas clave como educación, salud, transporte y seguridad ciudadana. Además, se prevé que beneficiará directamente a más de 35 millones de peruanos. En un comunicado, el MEF explicó que se llevó a cabo un extenso proceso de diálogo con gobiernos regionales y diversos ministerios para identificar las prioridades de la ciudadanía.

"El Proyecto de Presupuesto 2026 se ha diseñado bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit de 1.8 % del PBI", indicó el MEF. Desde el inicio, se asignarán recursos a los gobiernos regionales y locales, lo que reducirá la necesidad de transferencias durante la ejecución del presupuesto. Más del 50 % del total estará destinado a educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad.

En el sector educativo, se destinarán S/19,658 millones para remuneraciones docentes y S/423 millones para finalizar el Proyecto Escuelas Bicentenario. En salud, se asignarán S/2,229 millones para mejorar hospitales y S/2,535 millones para asegurar la continuidad del aseguramiento universal. En transporte, se destacan S/2,695 millones para las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como el inicio de las Líneas 3 y 4 y el Ferrocarril Lima–Ica. Para la seguridad ciudadana, se destinarán S/5,140 millones para intervenciones policiales y S/1,009 millones para investigación y equipamiento criminalístico.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, subrayó que "el Presupuesto 2026 es una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable: descentralizado, con prioridades claras y enfocado en cerrar brechas sociales y de infraestructura".

El Congreso de la República ha recibido oficialmente los proyectos de ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2026. A través de sus redes sociales, el Legislativo ha informado que procederá con el análisis y discusión de estos proyectos en las comisiones y en el pleno del Congreso.