El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado un cambio significativo en la identificación nacional. Desde hoy, se dejarán de emitir los tradicionales DNI azul para adultos y amarillo para menores. En su lugar, se introducirá el nuevo DNI electrónico 3.0, un avance tecnológico que promete modernizar la identificación y mejorar la seguridad ciudadana.
Esta decisión marca el fin de 28 años del DNI azul y 23 años del DNI amarillo. Aunque estos documentos seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad, el nuevo DNI 3.0 se convertirá en el único formato oficial para todos los ciudadanos en Perú.
El DNI electrónico 3.0 se presenta como el más seguro de Latinoamérica, incorporando 64 elementos de seguridad, lo que cuadruplica los 16 de la versión anterior lanzada en 2020. Entre sus características destacan textos e imágenes microscópicas de alta resolución, hologramas avanzados y un sello central con el símbolo del Inti Raymi, que refuerza la autenticidad del documento. Su fabricación en policarbonato asegura una mayor resistencia al calor y a los rayos ultravioleta, prolongando su vida útil.
Además, el nuevo DNI incluye un chip criptográfico avanzado que permite un procesamiento seguro de la información del ciudadano y un código QR único en el reverso para verificar su autenticidad de manera inmediata.
El rediseño del DNI 3.0 no solo se enfoca en la seguridad, sino también en reafirmar la identidad nacional. El documento presenta una impresión multicolor que incluye símbolos culturales peruanos, como el gallito de las rocas en el anverso y elementos representativos de la cultura peruana en el reverso, como la danza de la marinera y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu se mantiene como un ícono central.
El nuevo DNI electrónico no solo cumple con la función básica de identificación, sino que también ofrece múltiples beneficios en el entorno digital. Permite la acreditación de identidad tanto de forma presencial como virtual, facilita trámites como el voto electrónico y la obtención de copias certificadas, y cuenta con una firma digital que tiene la misma validez jurídica que una firma manuscrita.
El chip criptográfico del DNIe 3.0 almacena información vital, incluyendo certificados digitales para validar la identidad en línea, datos biométricos como huellas digitales y reconocimiento facial, y utiliza algoritmos de cifrado avanzados para proteger la información personal. Además, su interoperabilidad garantiza su uso en plataformas estatales y privadas, facilitando la validez de la identidad en trámites digitales.