El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, expresó su preocupación por la falta de comunicación de la Fiscalía en un caso que involucra a dos suboficiales. Estos efectivos están acusados de amenazar a testigos protegidos en la investigación del caso Ícaros, que supuestamente está vinculado a una organización criminal liderada por Juan José Santiváñez. Zanabria afirmó que no tenía conocimiento de que los suboficiales custodiaban a los testigos, lo que le impidió actuar en flagrancia.
En una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, el comandante cuestionó la actuación de la Fiscalía, señalando que si se les hubiera informado a tiempo, podrían haber intervenido y verificado si los suboficiales tenían conexiones con altos mandos de la Policía. "A mí me han preguntado sobre si hay conocimiento de alguna actividad de investigación por parte de la Policía o el Ministerio Público, desconozco", indicó Zanabria.
La denuncia fue presentada por el fiscal provincial Carlos Ordaya, quien forma parte del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop). Según Ordaya, los suboficiales utilizaron nombres de altos mandos para intimidar a los colaboradores y evitar que declararan. Zanabria criticó que la Fiscalía vincule a los altos mandos con los suboficiales sin haberles notificado previamente sobre la investigación.
"Francamente cuestiono que, en una investigación, después de que ya se ha dado el hecho, dos meses, tres meses después, no sé cuándo han tomado conocimiento, nos hacen conocer que hay un impropio", comentó el comandante. Además, enfatizó que la falta de comunicación ha dificultado la posibilidad de actuar de manera efectiva.
Respecto a la relación entre la Policía y la Fiscalía, Zanabria aseguró que están dispuestos a proporcionar toda la información necesaria para desvirtuar las acusaciones, las cuales calificó de infundadas. A pesar de mantener una buena relación con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, criticó a algunos fiscales, como Ordaya, por actuar "fuera de la ley" y por su desconfianza hacia la Policía. "Aquellos, por ejemplo, qué fiscal será de este caso que comienza a hacer actividades fuera de la ley", concluyó.