Desde 2016, se han detenido 12,362 personas por actividades relacionadas con el huachicol, pero solo seis de ellas han sido trabajadores o exempleados de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta información fue revelada a través de una solicitud de transparencia. La Unidad de Transparencia de Pemex reportó que, en la última década, solo se registró un detenido en 2017, dos en 2019, otros dos en 2022 y uno en 2023. Hasta julio de 2024, no se ha arrestado a nadie más.
Expertos en el sector energético advierten que esta situación refleja una grave problemática dentro de Pemex. A pesar de la existencia de una línea de denuncia anónima, no se han reportado casos internos. Esto ha creado un contexto de impunidad que ha permitido el crecimiento del delito a lo largo de los años. Leonardo Núñez, director de investigación aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), afirmó que las cifras demuestran que el problema ha persistido, incluso durante el sexenio anterior, cuando se afirmaba que el huachicol había disminuido un 95%.
Núñez explicó que se intentó ocultar la magnitud del problema, lo que generó un incentivo “perverso”. Este ilícito ha financiado otras actividades delictivas, fortaleciendo a organizaciones criminales que el gobierno intenta combatir. La escasa cantidad de detenidos y sentenciados, así como el bajo número de empleados vinculados, refuerza la hipótesis de que existe una filtración de información desde dentro de Pemex y de las corporaciones de seguridad encargadas de combatir el mercado ilegal de combustibles.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros de combustible en el país proviene de actividades ilícitas, como tomas clandestinas o mezclas ilegales. Pemex reconoce que pierde 20,000 millones de pesos al año debido al huachicol, específicamente por tomas clandestinas en su red de ductos, sin contar la importación ilegal de combustibles.
La actual administración ha intensificado sus esfuerzos contra el mercado ilícito, realizando operativos que incluyen la incautación de barcos cargados con gasolina y el hallazgo de una minirefinería en Veracruz. Recientemente, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció la reactivación de auditorías a contratos de Pemex tras denuncias de sobornos.
Javier Oliva, coordinador del seminario en estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, advirtió que la falta de detenidos en recientes operativos socava la credibilidad de los resultados y refuerza la percepción de impunidad. Según datos de Pemex, las incautaciones de combustible robado entre enero y julio, realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, representan solo el 10% de las pérdidas atribuidas al huachicol.