La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció un récord histórico en la incautación de cocaína en Argentina durante el primer semestre de 2025. En una conferencia de prensa realizada en San Isidro, Buenos Aires, Bullrich destacó que las incautaciones aumentaron un 6% en comparación con 2024, que ya había sido un año récord.

En total, se realizaron más de 15.000 procedimientos, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Bullrich subrayó que el número de detenidos también creció, alcanzando un 27% más, lo que indica una reducción en el nivel de impunidad.

La ministra explicó que este aumento en las incautaciones de drogas sintéticas fue del 5%, mientras que la marihuana decomisada superó en un 35% a la del año anterior. Bullrich atribuyó estos resultados a la efectividad de las estrategias implementadas por el Ministerio de Seguridad, que incluyen la colaboración entre fuerzas federales, provinciales, organismos judiciales y áreas de inteligencia criminal.

Durante su presentación, Bullrich mencionó un operativo significativo en el que se descubrieron 500 kilos de cocaína ocultos en un contenedor en el puerto de Buenos Aires, que estaban destinados a España.

Las zonas más críticas para el narcotráfico en el país son Rosario, en Santa Fe, y San Ramón de la Nueva Orán, en Salta. En Rosario, se realizaron 1.738 procedimientos y se detuvieron a 1.469 personas, mientras que en Orán se llevaron a cabo 1.193 operativos con 464 detenidos.

Bullrich también destacó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el narcotráfico, mencionando que muchas personas llaman al 134 para proporcionar información. Además, el Plan Bandera en Rosario ha contribuido a una disminución del 66% en los homicidios dolosos en 2024 en comparación con 2023.

La ministra estuvo acompañada por José Luis Espert, candidato a diputado nacional, y otros funcionarios del Ministerio de Seguridad. También se informó que en 2025 se incorporó un número récord de sustancias al listado oficial de estupefacientes, ampliando así el alcance de las regulaciones y controles.