Telefónica está considerando la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York, donde ha cotizado durante casi 40 años. Esta decisión forma parte de un esfuerzo por simplificar sus operaciones, según han confirmado fuentes del mercado. La compañía, que se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street el 12 de junio de 1987, ha estado revisando su estrategia desde la llegada de su nuevo presidente, Marc Murtra.
La salida de Wall Street se enmarca en un proceso más amplio de reestructuración. Telefónica ha estado vendiendo sus filiales en varios países de Hispanoamérica, incluyendo Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, con el objetivo de reducir su exposición en la región. Aunque la salida de estos mercados ya era un objetivo bajo la dirección del anterior presidente, José María Álvarez Pallete, la posible retirada de la Bolsa de Nueva York no estaba en los planes iniciales.
Al cierre de Wall Street el pasado viernes, Telefónica tenía una capitalización bursátil de 30.765 millones de dólares, equivalente a 26.270 millones de euros, con un precio por acción de 5,36 dólares. La compañía cotiza en Nueva York a través de certificados de depósito estadounidenses (ADRs), un mecanismo común para empresas extranjeras en el mercado estadounidense.
Si finalmente se decide abandonar la Bolsa de Nueva York, la noticia se comunicará a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC). Se espera que el nuevo plan estratégico de Telefónica se anuncie en noviembre, aunque algunos cambios podrían hacerse públicos antes de esa fecha.