Henrique Capriles, exgobernador del estado Miranda y líder del partido Unión y Cambio, realizó este lunes una transmisión en vivo en sus redes sociales. Durante esta, denunció lo que considera una "campaña de odio" en su contra, en respuesta a sus recientes declaraciones. Capriles defendió su derecho a expresarse libremente, afirmando: "Tengo el derecho a decir lo que pienso. Me he convertido en el saco donde todo el mundo golpea para pagar su frustración".
El dirigente opositor también reflexionó sobre figuras históricas que han enfrentado campañas similares, mencionando a Nelson Mandela y Martin Luther King. "Toda esta campaña de odio. Usted se imagina que tuviera Mandela, estuviera Martin Luther King por poner algunos ejemplos de la historia, jamás estableciendo algún tipo de comparación", expresó Capriles.
Además, criticó a ciertos actores políticos que, según él, no están conectados con la realidad de los venezolanos. "Quienes hoy ustedes lo ven promoviendo, no estando ni siquiera en el país, desde afuera, desde la comodidad. Esos no son el venezolano que está pasando trabajo fuera", subrayó, refiriéndose a quienes critican desde el extranjero.
Capriles también cuestionó la repetición de las mismas voces en la oposición, sugiriendo que se han convertido en un eco del pasado. "Cada día se parece más a lo que fue el gobierno interino, los mismos actores, los mismos que escriben, que publican", indicó.
En su intervención, el excandidato presidencial recordó la propaganda financiada durante el mandato de Juan Guaidó, calificándolo como "el capítulo más nefasto que hemos vivido en el país". Capriles ha pedido a Estados Unidos que presente evidencias sobre el llamado Cartel de los Soles y ha condenado a quienes abogan por acciones violentas en Venezuela.
Finalmente, Capriles insistió en la necesidad de un diálogo entre Nicolás Maduro y la Casa Blanca, sugiriendo que una negociación "cara a cara" podría ser beneficiosa para los venezolanos.