Durante todo el mes de agosto, la información más actualizada sobre la extensión de los incendios en España es la que ha ido publicando el sistema de información europeo de incendios forestales, dependiente de Copernicus. La SER ha solicitado al servicio de gestión de emergencias que cruce esos datos con los de tipo de suelo. El resultado es la primera estimación de cuántos bosques, matorrales, arbustos, pastos y tierras cultivables han resultado víctimas del fuego en un mes sin precedentes en décadas.
Más información
Manuel, vecino de Jiménez de Jamuz (León) afectado por los incendios: "No tengo documentación ni nada, es una tristeza absoluta"
Sánchez urge a un pacto de Estado contra la emergencia climática tras los incendios y propone una agencia estatal de Protección Civil
Nota me