La titular de la dependencia Austria Galindo, explicó que este convenio garantiza la continuidad de la educación teórica y práctica para los estudiantes, al brindarles herramientas y espacios adecuados para desarrollar sus competencias profesionales en los centros comunitarios que administran.
Asimismo, destacó la importancia de impulsar la educación en el área de la salud como una forma de generar más oportunidades de preparación y crecimiento para quienes desean integrarse a este sector.
La firma del acuerdo contó con la participación de representantes de ISSECJ, CESS y otras instituciones educativas, quienes reconocieron la necesidad de crear opciones de profesionalización que aseguren programas de calidad y experiencias prácticas en entornos seguros y equipados para los estudiantes.