El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, criticó la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, quien sugirió legalizar los autos robados, conocidos como "chutos". Esta propuesta ha generado un intenso debate en el país. Elizalde advirtió que "establecer alguna forma de legalización de bienes obtenidos por un delito es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos".
Paz, del Partido Demócrata Cristiano, argumentó que "parece que fuera un pecado tener un auto 'chuto' en Bolivia, cuando todo el mundo tiene uno". En su opinión, legalizar estos vehículos es necesario, ya que muchos bolivianos poseen autos sin documentación.
Elizalde, en una entrevista con Tele13 Radio, enfatizó que el gobierno chileno busca fortalecer las relaciones con los países vecinos, pero subrayó que "no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como el contrabando". Además, recordó que Chile no tiene relaciones diplomáticas con Bolivia, a pesar de que el expresidente Ricardo Lagos ofreció establecerlas.
La controversia se intensificó tras las críticas del candidato a diputado por Arica, Sebastián Huerta, quien calificó la propuesta de Paz como una amenaza a la seguridad nacional. Huerta afirmó que "no podemos premiar a quien legaliza lo robado en nuestro país" y sugirió que, si Bolivia avanza en esta dirección, Chile debería retirar el visado Mercosur a Bolivia.
En respuesta, Paz acusó a Huerta de no preocuparse por la seguridad en su país y sugirió que los problemas de robos de autos en Chile son responsabilidad de la policía chilena. "Que se entere bien del porcentaje de sustracciones", dijo Paz, quien también propuso reducir el arancel de importación para facilitar la compra de autos legales.
La situación se complica aún más, ya que Paz obtuvo el 32,2% de los votos en la primera vuelta presidencial, mientras que su principal rival, Jorge "Tuto" Quiroga, alcanzó el 26,9%. La propuesta de legalizar los autos robados sigue generando reacciones y tensiones entre ambos países.