El brote de sarampión en México ha alcanzado cifras alarmantes. Hasta este martes, se han confirmado 4,353 casos y 17 muertes relacionadas con la enfermedad. La mayoría de los contagios, más del 95%, se concentran en el estado de Chihuahua, donde se han registrado 4,051 casos confirmados y 16 de las 17 defunciones. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el único método efectivo para controlar la propagación del virus es la vacunación.

Durante una conferencia de prensa, Kershenobich destacó que se han aplicado casi seis millones de dosis de la vacuna desde el 1 de enero hasta el 29 de agosto de este año. Además, se ha implementado un esquema de recuperación para niños de seis años que no recibieron inmunización durante la pandemia, logrando una cobertura del 92% en este grupo. La vacunación es gratuita y se ha ampliado a niños de 6 a 11 meses, adolescentes y adultos de hasta 49 años, así como al personal de salud y jornaleros agrícolas en Chihuahua.

El secretario enfatizó que "la vacunación es un acto de amor, es un acto de protección". Para prevenir la diseminación del virus, se han establecido cercos sanitarios y se realiza vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de cada caso positivo. También se ha lanzado una línea telefónica nacional para informar a la población sobre los lugares donde pueden vacunarse.

La Secretaría de Salud ha puesto en marcha la 'Estrategia Escudo Juárez', un sistema de vacunación que busca frenar el brote. A pesar de que no se han registrado aumentos significativos en los contagios o muertes en las últimas semanas, la situación sigue siendo crítica. Kershenobich advirtió que es necesario alcanzar al menos un 95% de cobertura de vacunación para garantizar la inmunidad comunitaria y detener el crecimiento del brote. La preocupación se extiende a la Ciudad de México, donde se han confirmado seis casos y 409 probables, lo que eleva el total a 21 entidades y 92 municipios afectados.