Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico comparecieron este martes ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. Su presencia se produjo tras un pedido del Gobierno para allanar el canal de streaming Carnaval y a los periodistas por la difusión de audios que involucran a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un presunto esquema de corrupción.
La reunión fue convocada de manera urgente por la oposición, liderada por el diputado Christian Castillo, quien criticó la falta de actividad de la comisión, que no se reúne oficialmente desde hace más de un año. Castillo afirmó: "Esta comisión ha estado clausurada". Rial y Federico aprovecharon la ocasión para denunciar lo que consideran una persecución por parte del Estado.
Rial, en su intervención, expresó: "Estamos aquí a nombre de Pablo Grillo, que está peleando por su vida y por todos los periodistas que son reprimidos en el Congreso". Afirmó que la denuncia del Gobierno viola el derecho constitucional a la libertad de expresión y advirtió que este es un "punto de quiebre". "Si nos llevan puestos a nosotros, se van a llevar puestas todas las libertades", sentenció.
El periodista también anunció que mañana presentarán más pruebas sobre irregularidades en la asignación de subsidios para personas con discapacidad. Rial mencionó que existe un plan del Gobierno que incluye la represión de la protesta social y el desarme de la estructura del Estado. Además, denunció que la abogada del Estado, Florencia Arietto, solicitó a la Justicia que se les obligue a entregar sus fuentes periodísticas, lo que consideró inaceptable.
Por su parte, Mauro Federico rechazó las acusaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre supuestos vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela. "No tengo ningún contacto con algún servicio de inteligencia bolivariano", afirmó. También negó tener relación con el empresario Franco Bindi, señalado por el Gobierno como posible responsable de las filtraciones.
El fiscal federal Carlos Stornelli ha solicitado abrir una investigación sobre la denuncia del Gobierno respecto a una supuesta operación de inteligencia ilegal. Sin embargo, Stornelli aclaró que la investigación no podrá hurgar en las fuentes de los periodistas, en cumplimiento con la protección constitucional de la labor periodística.
La situación ha generado un fuerte respaldo de la oposición hacia Rial y Federico, quienes continúan defendiendo su trabajo y anunciando nuevas revelaciones sobre la corrupción en el Gobierno.